«UN LUGAR A DONDE IR», de María Oruña.

¡Buenas tardes, viajeros espaciales!

Retomo la lectura de una de las autoras que más me ha sorprendido en los últimos años, María Oruña, con la siguiente entrega de la saga de Puerto Escondido (aquí podéis leer la reseña de la primera novela). Una vez descubierta, y tras haber disfrutado de una prosa con mucha personalidad y gran calidad, viene la inevitable pregunta: ¿repite fórmula, o consigue crear una lectura fresca dentro de un mismo universo? Pues más bien lo segundo haciendo lo primero.

CUANDO LA REPETICIÓN ES NECESARIA

Repetición en cuanto a estilo, ubicación y personajes. ¿Por qué digo que es necesaria? Pues porque continuamos poniendo el foco en Valentina y Oliver, meses después de los acontecimientos de Puerto Escondido. Al seguir una línea temporal, es inevitable que se repita el tono del libro, la prosa calmada y evocativa de lugares norteños y la forma de afrontar los crímenes. Al fin y al cabo, son las mismas personas en el mismo lugar enfrentándose a crímenes. Pero esto no es malo. De hecho, es necesario no solo por la línea temporal, sino porque estas características que he descrito son la seña de identidad de María Oruña hablando de Valentina y Oliver. Cualquier otro cambio, hubiera sido incoherente. Así que, punto positivo.

CUANDO EL ESQUEMA SE REPITE

Aquí ya entramos en un «podría haberlo hecho de otra manera», sin ser por ello malo. Me refiero a la estructura de la novela. Mantiene los saltos temporales de la primera entrega, repitiendo fórmula, lo que podría ser malo, pero que no lo es porque María Oruña consigue introducir elementos nuevos suficientes para que la lectura inspire otras percepciones. Así, y aunque repite esquema, la lectura de Puerto Escondido y Un Lugar a Donde Ir no se hace reiterativa. Y esto es algo que me sorprendió, ya que cuando vi que volvíamos a tener que coger el Delorian para ir de un tiempo a otro, pensé: vaya, se me va a repetir esto como el ajo. Pero no, no fue así. En seguida me olvidé de la estructura y me sumergí en el misterio. Por ello, otro punto positivo. Y van… A ver… Es que nunca se me dieron bien las matemáticas… … Sí, dos. Dos puntos positivos.

CUANDO LOS PERSONAJES NO SE REPITEN

Esto es algo que parece obvio, el no repetir a un personaje en cuanto a su forma de ser (en su arco, como decimos los que nos creemos escritores) dentro de una saga de libros más o menos conclusivos, pero os sorprendería saber la de veces que se repite este error. Por fortuna, María Oruña ha diseñado unos arcos de personajes que abarcan todas las historias de Puerto Escondido, sean estás las que vayan a ser (vamos por tres). Y esto es magnífico, porque aunque leamos a los mismos personajes de la primera parte, en el fondo son personas diferentes, ya que sufren evoluciones como cualquier hijo de vecino. Y esto hace que la lectura se enriquezca. Así que, dos más uno… tres. Y tres puntos positivos que llevamos.

CUANDO TIENE QUE HABER UN CRIMEN PERO SE AFRONTA DIFERENTE

Un Lugar a Donde Ir, al igual que Puerto Escondido, son novelas policíacas. Eso es así. Y como toda novela policial, hay un crimen que parece imposible de resolver. Pero, ¿cómo se consigue que un crimen tenga la frescura de una pintura original? En el caso de María Oruña, vistiendo al crimen de historia, de pasión por algo (no diré el qué por spoilers, que ya sabéis que no leo ni las contraportadas) y de la suficiente complejidad para que nos olvidemos de que estamos leyendo, de nuevo, otro crimen imposible, y nos centremos en por qué demonios fritos ha pasada y en cómo puede haber pasado. La receta para crear tal percepción no la sé (de ahí que ni me haya planteado escribir algo criminal), pero María Oruña sí, y con Un Lugar a Donde Ir consigue algo fundamental: repetir sin que parezca repetición.

Por todo ello, y si asumimos el párrafo anterior como otro punto positivo, Un Lugar a Donde Ir, de María Oruña, tiene las estrellas que tiene (bajo mi criterio, por supuesto). La media estrella extra de más es por haberme trasportado por segunda vez a unas tierras norteñas que, desde mi atalaya del sureste, anhelo con pasión, sobre todo en estos tiempos de verano donde se te derriten hasta las pestañas. ¿Y la media estrella que falta para el pleno? Esa me la reservo, aunque me da que caerá en el tercer volumen de la saga, cuando tenga una mejor visión de conjunto y María me obligue a cogerme una caravana y perderme por el norte.

Así que leed, queridos viajeros espaciales. Leed todo lo que podáis. Y si os cruzáis con las criaturas de María Oruña, no lo dudéis. Es una escritora inmensa y os prometo que calmaréis cuerpo y alma con su prosa fina y sosegada, además de disfrutar con unos crímenes originales y muy bien planteados. ¿Acaso se puede pedir más?

TÍTULO: Un Lugar a Donde Ir, 2017.

AUTORA: María Oruña.

PÁGINAS: 520.

EDITORIAL: Destino.

ISBN: 9788423351855.

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “«UN LUGAR A DONDE IR», de María Oruña.

Agrega el tuyo

  1. Normalmente tengo reparos en leer reseñas de libros que me parecen interesantes por si me desgranan elementos importantes de la trama, pero este no es el caso y se agradece enormemente. Gracias por aumentar mi lista de libros que leer!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: